
Doctora en Geografía por la Universidad de Sevilla.
Máster en Educación Ambiental (UNED, 1994). Máster en gestión de turismo ambiental-ecoturismo (Universidad Politécnica de Madrid, 2001).Durante casi veinte años de experiencia laboral ha combinado la docencia en la Universidad de Sevilla (Grados en Historia, Geografía y Turismo; Máster de Planificación, Gestión y Desarrollo Turístico Sostenible. Universidad Internacional de Andalucía), la investigación en el seno del grupo Estudios Territoriales y Turísticos (HUM039-P.A.I.); y el ejercicio profesional de la geografía como consultora.
Como investigadora comenzó su trayectoria en el ámbito de la educación ambiental no formal y el desarrollo sostenible desde la perspectiva de género. Ha participado en diversos proyectos I+D+1, subvenciones y contratos, sobre la gestión de destinos turísticos sostenibles y el desarrollo de instrumentos de participación para la investigación de la percepción social del paisaje, entre los que destacan: Destinos Turísticos Como Territorios Inteligentes. El Enfoque de la Inteligencia Territorial Aplicado a la Planificación y Gestión de Destinos: Métodos e Instrumentos; Territorialización de la vivienda protegida en Andalucía. Proyecto Garanthabit; Elaboración del catálogo de paisajes de la provincia de Málaga; Paisaje urbano y turismo: percepciones, conflictos y tratamiento normativo. Estudios de caso en las ciudades de Sevilla y Málaga; Gobernanta Territorial y conformación espacial de destinos turísticos. Discursos, procesos y dialécticas en diferentes escenarios turísticos; Propuesta metodológica general para la realización de los Catálogos de Paisajes de Andalucía. Aplicación a la provincia de Sevilla; Seguimiento del desarrollo socioeconómico en los municipios del corredor verde del Guadiamar desde el vertido minero (segunda fase).
Algunas publicaciones de la autora:
- MERCADO, 1.- REBOLLO, A. (Cood.) (2004) Mujer y Desarrollo en el siglo XXI: Voces para la Igualdad. Mac Graw Hill.
- HERNANDEZ DEL AGUILA, R. — MERCADO ALONSO, I. (2012) Participación y educación para la sostenibilidad. In BRUZZI, L- SERRANO BERNARDO, F. Gestión sostenible del ambiente: principios, contextos y métodos. Editorial Universidad de Granada.
- MERCADO ALONSO, I (2015) Las percepciones actuales de los paisajes de la provincia de Sevilla. En VV.AA. Catálogo de paisajes de la provincia de Sevilla. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. Sevilla.
- MERCADO ALONSO, I. (2015) Percepción y valoración social de los paisajes disfrutados: aportaciones desde el visitante para una gestión sostenible de espacios turísticos rurales. El caso de la Sierra de Aracena (Huelva). Investigaciones Turísticas, nQ 9. 160-183. 2015.
- MERCADO ALONSO, I.- FERNANDEZ TABALES, A. (2015) Paisaje rural y turismo. Valoraciones desde la población residente. Actes du colloque paysages et Terroirs- Aix-en-Provence.
- FERNANDEZ TABALES, A.-MERCADO ALONSO, I.- VILLAR LAMA, A.- BASCARAN ESTEVEZ, V. (2015) Gobernanza territorial y gestión de espacios turísticos en contextos de fuerte presión inmobiliaria. Análisis de buenas prácticas locales en la costa de Cádiz (España). Revista Norte Grande. NQ 60.
- MERCADO ALONSO, I.- FERNANDEZ TABALES, A.- MU&Ñtilde;OS YULES, 0. (2016) Perceptions and social valuation of landscape. Objectives and methodology for citizen participation in landscape policies. Landscape Research.
En su actividad profesional como consultora ha trabajado diferentes áreas relacionadas con el desarrollo local, el turismo o la planificación territorial y estratégica. Algunos trabajos en los que ha colaborado son:
- Plan de Desarrollo Sostenible para los Parques Naturales de Los Alcornocales y Estrecho.
- Caracterización y diagnóstico de los recursos turísticos de la Eurorregión EUROACE. Proyecto Cavatrans.
- Ruta transfronteriza por la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo (Andalucía-Marruecos).
- Plan de Acción para la Cooperación Transfronteriza de Andalucía-Algarve-Alentejo.
- Proyecto E-Local Turismo Sostenible. Federación de Municipios y Provincias de Andalucía (FAMP).
- Informe sobre los suelos industriales en la provincia de Cádiz.
- Plan de movilidad sostenible de Medina Sidonia (Cádiz) Diputación de Cádiz.
- Directrices para la Ordenación de los Recursos Turísticos del Principado de Asturias.
- Elaboración de una Guía de propuestas de posicionamiento turístico para Centros Comerciales Abiertos de Andalucía. Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.
- Evaluación y actualización del Sistema de Ciudades de Extremadura.
- Informe del tratamiento del turismo en los Planes de Ordenación del Territorio, Planes ambientales y planes hidrográficos del litoral de Cádiz. Marco Estratégico de Actuaciones Turísticas (MEAT).
- Análisis estadístico y territorial y pre-diagnóstico para concursos de adjudicación de Planes Territoriales de Extremadura.
- Memoria de gestión (2004-2007). Agencia Pública de Puertos de Andalucía.
- Plan turístico Sierra Morena. Diseño de nuevos productos.
- Evaluación socioeconómica de los Parques Naturales de Andalucía.
- Estudio de necesidades turísticas para la Comarca del Andévalo. Mancomunidad de Municipios del Andévalo (Huelva).
- Proyecto de Diseño de producto turístico y líneas de posicionamiento estratégico para el Consorcio Osuna-Ecija.
- Proyecto de actuación estratégica turística en la Comarca de Los Vélez (Almería). Gerencia del Leader Plus de la Comarca de Los Vélez.
- Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Utrera (Sevilla). Ayuntamiento de Utrera y Diputación Provincial de Sevilla.
- Plan de Ordenación del Territorio del Sur de Córdoba. Junta De Andalucía. Realización del mapa de usos y coberturas del suelo a través de técnicas de fotointerpretación y otros métodos de análisis espacial.
- Estudio para la identificación del potencial de los recursos energéticos comarcales, plan de negocio y esquema metodológico de aprovechamiento de las energías renovables: "Energías alternativas: un futuro para el mundo rural". Grupos De Desarrollo Local (GDR) de Andalucía, coordinado por la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba.
- Autorización Ambiental Unificada (AAU) para Planta Termosolar Hinojosa del Duque (Córdoba). Capital Energy.
- Realización de las guías de buenas prácticas y los estudios de viabilidad y de impacto ambiental previstos en proyectos del ámbito rural: promoción de las energías mini hidráulicas y mini eólicas en Huelva y Granada. Diputaciones Provinciales De Huelva y Granada.